Evolución de la comunicación

Imprenta
 
La imprenta es cualquier medio mecánico de reproducción de textos en serie mediante el empleo de tipos móviles. Es diferente a la xilografía, grabado en madera sobre una sola plancha. Ambos son inventos chinos, aunque estos no llegaron a extraer a la imprenta todo el rendimiento que era capaz de ofrecer. De cualquier modo, y dada la incomunicación existente entre Oriente y Occidente, puede considerarse que su re-invención en el siglo XV es su verdadero punto de partida, ya que será entonces cuando alcance las dimensiones que de ello cabía esperar.
Fuese quien fuese el descubridor, parece estar reconocido en la actualidad de forma prácticamente universal que fue Gutenberg el primer impresor, al menos, el primer impresor conocido. Ello no excluye que con anterioridad se hubieran llevado a cabo experimentos en este campo: en efecto, todo parece indicar que así fue y probablemente, Gutenberg supo aprovecharse de estas experiencias en las que también participó activamente.

 

Pertenecía Gutenberg a la familia de los Gensfleisch -Gutenberg era un apodo-, famosos orfebres de Maguncia. Apenas se sabe nada de su vida, y las noticias que han llegado hasta nosotros no son directas, sino que proceden de los múltiples procesos en los que se vio envuelto y que a veces nos permiten reconstruir sus pasos o suponer ciertos hechos con bastantes probabilidades de acertar. Por estos indicios se sabe que estuvo desterrado en Estrasburgo, donde entró en contacto con orfebres con los cuales mantuvo una serie de extrañas relaciones que parecían ir encaminadas hacia la experimentación de algún descubrimiento pero que terminaron en pleito.De vuelta a Maguncia monta su taller con ayuda del banquero Johann Fust y en 1450 aproximadamente publica su primera obra, la llamada Biblia de las 42 líneas o de Mazarino, por haberse encontrado el primer ejemplar en la biblioteca de este cardenal. La Biblia se compone de dos volúmenes y las páginas tienen cuarenta y dos líneas -de ahí su nombre- y dos columnas y están escritas con letra gótica. Se tiran 150 ejemplares en papel y 50 en pergamino: se conservan unos 46 o 47 -los autores no se ponen de acuerdo en este punto. Es la única obra que se considera completamente suya sin duda, aunque no lleva marca de imprenta, firma ni fecha o lugar de publicación.
Poco tiempo después Fust plantea un proceso contra Gutemberg a causa de las deudas de este, y en pago a sus créditos consigue quedarse con los talleres. Asociado con Schoeffer, antiguo copista, dibujante y grabador de iniciales de Gutenberg, y ambos publican en 1457 una colección de Salmos conocida con el nombre de Salterio de Maguncia, primer libro con fecha de impresión, nombre de los realizadores y hasta marca de imprenta -los escudos con las iniciales de sus impresores colgando de una rama de árbol. La asociación entre Fust y Schoeffer continúa hasta 1470 año en que muere Futs; Schoeffer siguió publicando hasta 1502-3.
Por su parte Gutenberg vuelve a rehacerse y montar un nuevo taller en el que publica la Biblia de las 36 líneas, obra que tampoco lleva nombre de realizador y sobre la cual no existe unanimidad en considerarla obra suya. De cualquier modo, la Biblia de las 36 líneas es sensiblemente de inferior calidad que la de la Biblia de las 42 líneas. Según parece, Gutenberg aún se vio envuelto en nuevos procesos por motivos económicos y terminó sus días en pobreza protegido por el arzobispo de Maguncia.
Imprenta
El Periódico
 
El primer diario, en sentido estricto, fue aquel que Julio César hizo colocar en el «Foro Romano» y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era.
En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y económicas eran muy comunes en las bulliciosas calles de las provincias burguesas. En Venecia, se vendían hojas al precio de una gaceta (moneda utilizada en Venecia en el siglo XVI), de las que provienen los nombres de muchos periódicos publicados en la Era Moderna y la Contemporánea. La ética juega un papel muy importante en esta profesión, algo que ningún periodista debe olvidar.
En los siglos XVIII y XIX, se menciona en el Wikipedia, los líderes políticos tomaron conciencia del gran poder que podían tener las gacetas para influir en la población y proliferaron los periódicos de facciones y partidos políticos.
Hacia finales del siglo XIX, los empresarios descubrieron el potencial comercial del periodismo y surgieron las primeras publicaciones parecidas a los diarios actuales.
En los Estados Unidos, empresarios como Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst crearon grandes diarios destinados a la venta masiva, incorporando novedades como la entrevista dialogada (1836), el suplemento dominical en color (1893) o las tiras diarias (1904).
Nuevas invenciones, como el telégrafo, facilitaron la obtención de noticias. La fotografía comenzó a usarse en la prensa diaria en 1880. Alemania fue el primer país que produjo revistas gráficas ilustradas con fotografías.
Surgieron, ya en el siglo XX, empresas dedicadas a recolección de informaciones sobre la actualidad que eran vendidas a los diarios. Estas empresas fueron conocidas como agencias periodísticas o agencias de prensa.
En la década de los años 20 del siglo pasado surgieron las primeras emisoras de radio, que tomaron gran parte del protagonismo de los diarios en el seguimiento paso a paso de los hechos de actualidad.
Las primeras emisiones de televisión se hicieron en los Estados Unidos en los años 30, y ya en los años 50 la televisión competía con la radio en la posibilidad de trasmitir instantáneamente la información, con el agregado seductor de la imagen.
En Bolivia, el primer periódico fue el Cóndor de Bolivia, fundado el 12 de noviembre de 1825. Le antecedieron varios impresos y uno de ellos, fechado en La Paz, en 1808, se refiere a Fernando VII. El Telégrafo, trabajado en Mojo y en otros sitios, fue un vocero castrense, sin numeración correlativa
can-stock-photo_csp1147877
 
Fotografía
 
La fotografía nace como respuesta a la inquietud del ser humano de registrar su contexto del modo más exacto e instantáneo posible.
Fue en la antigua Grecia donde surgió la preocupación por encontrar una explicación del fenómeno lumínico. Esto condujo a los filósofos a observar los efectos de la luz en todas sus manifestaciones. Aristóteles sostuvo que los elementos que constituían la luz se trasladaban de los objetos al ojo del observador con un movimiento ondulatorio.
A finales del siglo XVI la humanidad conocía como funcionaba una cámara pero no sabíamos como podíamos capturar y preservar la imagen.
A principios del siglo XIX, cuando en el año 1816 el científico Frances Nicephore Niepce obtuvo las primeras imágenes fotográficas, aunque la fotografmás mas antigua que se conserva es una imagen obtenida en 1826 con la utilización de una cámara oscura y un soporte sensibilizado mediante una emulsión química de sales de plata.
Luego de varios intentos fallidos logra perpetuar la primera imagen conocida con ayuda de una especie de asfalto llamado betún de judea que se hace insoluble al ser expuesto a la luz. (heliografía)
comenzó sus investigaciones, necesitando ocho horas de exposiciones a plena luz del día para obtener sus imágenes.
En 1839 Louis Daguerre hizo publicó su proceso para la obtención de fotografías basado en la plata denominado Daguerrotipo, que resolvía algunos problemas técnicos del procedimiento inicial de Niepce y reducía los tiempos necesarios de exposición.
1835 Jacques Daguerre (francés) socio de Niepce, logra dos años después de la muerte de éste la reproducción de una imagen sobre una lámina de cobre (expuesto durante 30 minutos), con ayuda de vapores de mercurio. En 1839 Daguerre patenta su invento en Francia, época en la cual se bautiza el nuevo arte como “Fotografía”.
Por esos tiempos el Daguerrotipo era mucho más popular ya que era particularmente útil para los retratos, costumbre común entre la clase media burguesa de la Revolución Industrial. Es un hecho que gracias a la enorme demanda de estos retratos, mucho más baratos que los pintados, la fotografía fue impulsada enormemente.
George Eastman fue fundador de la Eastman Kodak Company e inventor del rollo de película, que sustituyó a la placa de cristal, con lo cual consiguió poner la fotografía a disposición de las masas. El rollo de película sería también necesario para la invención del cine, ya que su uso se encontraba en las creaciones de los pioneros del cine como Thomas Edison, los Hermanos Lumière y Georges Méliès.
foto
 
Telégrafo
 
 fue el fotógrafo y pintor Samuel F. B. Morse el que consiguió crear en 1837 el primer telégrafo, además de crear un alfabeto para transmitir la información que tiempo después llevaría su nombre, el código morse. Nació en Charlestown, Massachusetts, el 27 de abril de 1791.

La idea surgió debido a un trágico hecho. Morse se encontraba pintando un retrato del general Lafayette en Washington cuando falleció su esposa en Connecticut.  La noticia le llegó una semana más tarde. Debido al retraso con el que había llegado la información, decidió tratar de inventar un aparato que permitiese mantener una comunicación sin barreras de espacio ni tiempo.
Lo primero que hizo fue interesarse por descubrimientos que se habían producido en Europa como elelectroimán y el electromagnetismo. Después de su viaje por el Viejo Continente, regresó a Estados Unidos y allí comenzó a desarrollar las bases del telégrafo eléctrico. Contó con la ayuda de Henry y Alfred Vail para la creación del alfabeto que usaría. Para ello se utilizaron dos tipos de señales eléctricas, una corta, o punto, y una larga, o raya. Cada una de las letras estaría compuesta por una combinación de estas señales.
Tanto el aparato como el alfabeto comenzaron a usarse 7 años después de su invención. La primera comunicación se hizo entre Washington y Baltimore, separadas por apenas 60 kilómetros. La comunicación se hizo el 24 de mayo de 1844 y el mensaje que se envió fue “Lo que Dios ha creado”.
El invento fue todo un éxito y comenzó a extenderse por todas las partes del mundo. En 1850 se trató de establecer una conexión submarina entre Francia e Inglaterra, lo que dio pie a que en 1866 se lograran unir Europa con América gracias a cables submarinos que pasarían por debajo del océano Atlántico. El telégrafo sembró la semilla para que décadas después surgiera el teléfono.
vail key
La Radio
 
Inventor y físico italiano, se intereso desde muy joven por las propiedades y las aplicaciones de las ondas electromagnéticas. Fue influenciado por los estudios realizados por Hertz, y por las enseñanzas de August Righi.

Año 1897, primera experiencia en Inglaterra. Establece comunicación a través del canal de Bristol. El 2 de Julio de ese año se otorga a Marconi la patente inglesa de telegrafía sin hilos. Es considerado habitualmente como el padre de la radio y de las telecomunicaciones inalámbricas.

Guglielmo Marconi nació el 25 de abril de 1874 en Bolonia (Italia). Segundo hijo de Giuseppe Marconi, terrateniente italiano, y su esposa de origen irlandés Annie Jameson. Cursó estudios en la universidad de esta ciudad. Tenía la idea de utilizar las ondas electromagnéticas para trasmitir señales a través del espacio. Construyó un aparato con el objeto de conectar el trasmisor y receptor a través antena y esta a la tierra. Su primer logro fue en 1886 cuando trasmitió el primer mensaje radiotelegráfico encontrándose el receptor a 250 metros del emisor. A partir de este y otros descubrimientos, se convenció que las ondas hertezianas siguen la curvatura de la tierra y no se trasladan en forma recta. En 1890 estaba muy interesado por la telegrafía sin hilos y en torno a 1895 ya había inventado un aparato con el que consiguió enviar señales a varios kilómetros de distancia mediante una antena direccional. Tras patentar este sistema en Gran Bretaña, creó la Compañía de Telegrafía sin Hilos Marconi (1897) en Londres. En 1899 logró la comunicación entre Inglaterra y Francia a través del canal de la Mancha, y en 1901 transmitió señales a través del océano Atlántico entre Poldhu, en Cornualles, y Saint John’s en Terranova, Canadá. Su sistema pronto fue tomado por las marinas italiana y británica y en torno a 1907 había logrado tal perfeccionamiento que se estableció un servicio transatlántico de telegrafía sin hilos para uso público. En 1909 le concedieron, junto al físico alemán Karl Ferdinad Braun, el Premio Nobel de Física por su trabajo. Durante la I Guerra Mundial estuvo encargado del servicio telegráfico italiano e inventó la transmisión de onda corta como medio de comunicación secreta. Su nombre devino mundialmente famoso a consecuencia del papel que jugó la radio en la salvación de cientos de vidas con ocasión de los desastres del Republic (1909) y del Titanic (1912). Falleció el 20 de julio de 1937. Todas las emisoras de radio del mundo guardaron dos minutos de silencio en señal de respeto.
La Nochebuena de 1906, utilizando el principio heterodino, Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station (Massachusetts) la primera radiodifusión de audio de la historia. Así, buques en el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a Fessenden tocando al violín la canción O Holy Night y leyendo un pasaje de la Biblia.
Argentina fue pionera mundial en materia de radiodifusión, realizando la primera transmisión de la historia en 1920. Las principales emisoras se encuentran en Buenos Aires y Córdoba. Entre los hechos históricos relacionados con la radiofonía argentina, pueden mencionarse: las primeras transmisiones deportivas de boxeo y fútbol en la década de 1920 y elradioteatro en las de 1930 y 1940.
radio_1
La televisión
 
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.
En 1910, el disco de Nipkow fue utilizado en el desarrollo de los sistemas de televisión de los inicios del siglo XX , en 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm.
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.
Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó.

En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en el Reino Unido. Esto llevó a un rápido desarrollo de la industria televisiva y a un rápido aumento de telespectadores, aunque los televisores eran de pantalla pequeña y muy caros. Estas emisiones fueron posibles por el desarrollo de los siguientes elementos en cada extremo de la cadena: el tubo de rayos catódicos y el iconoscopio.

 
La televisión en la Argentina se inicia en 1951, respondiendo a una política estatal desarrollada por el gobierno de Juan Domingo Perón. De la mano de Jaime Yankelevich, la primera transmisión tuvo lugar desde LR 3 Radio Belgrano, con los mismos locutores que hasta el momento trabajaban para la emisora. Con una antena instalada en el Ministerio de Obras Públicas y el discurso de Eva Perón en los actos centrales de la Plaza de Mayo, fue inaugurado oficialmente el pionero Canal 7. Pocas fueron las personas que contaban con aparatos receptores en sus hogares y la novedad fue compartida en bares, cafés y negocios de Buenos Aires entre un público que hasta entonces había sido esencialmente radioescucha. Precisamente, fueron locutores radiales quienes pronto se convirtieron en primeras figuras del nuevo medio: Guillermo Brizuela Méndez, Nelly Trenti, Nelly Prince, Adolfo Salinas, Pinky (Lidia Elsa Satragno) y Antonio Carrizo.
 
descarga (1)
Email
 
El correo electrónico comenzó a utilizarse en una supercomputadora de tiempo compartido y, para 1966, se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras. En 1971, Ray Tomlinson incorporó el uso de la arroba (@) para separar el usuario del servidor y porque este símbolo no aparecía en los apellidos. El correo electrónico antecede a la Internet, y de hecho, para que ésta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial.
A menudo se considera que la Historia del correo electrónico comienza en 1965, en una época donde Internet no existía aún. En efecto, durante ese año comenzaron los primeros intercambios de mensajes entre usuarios de redes privadas.
Uno de los primeros sistemas que autorizaron el intercambio de mensajes fue el « Compatible Time-sharing System (CTSS) del famoso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), aunque esta  supuesta paternidad fue reivindicada también por la compañía “System Development Corporation” (SDC) y con su “Time-sharing System” (Sistema de tiempo compartido) creado para el Q32, un ordenador especialmente fabricado por IBM para el ejército del aire americano.
No obstante, el correo electrónico no nace realmente hasta la creación de la red ARPANET, el antecesor de Internet. Fue al llegar 1971 cuando un ingeniero de nombre Ray (Raymond Samuel) Tomlinson, quien, trabajando para “Bolt Beranek y Newman Technologies” (compañía que trabajaba para el Ministerio Americano para la Defensa del Desarrollo de Redes ARPA), se envió a sí mismo el primer email de la historia.
Antes, los mensajes solo podían ser enviados a los usuarios de un mismo dominio y consultados, en la mayoría de los casos, desde la misma máquina desde la que se escribían.
descarga (2)
 
Internet
 
Los inicio de Internet nos remontan en los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).

ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.
Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos.
La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos.
El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.

En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.
El autor William Gibson hizo una revelación: el término «ciberespacio».
En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra «ciberespacio» terminó por ser sinonimo de Internet.

descarga
World Wide Web
 
El 26 de febrero de 1991 será recordado como uno de los momentos más importantes de la todavía breve historia de Internet. Ese día fue presentado oficialmente el primer navegador web y editor de HTML en modo gráfico. Su nombre, WorldWideWeb. Su creador, Tim Berners-Lee, que entre otras cosas es conocido como el padre de la web.
Se ejecutaba en una computadora NeXTcube bajo el sistema operativo NeXTSTEP y su desarrollo comenzó en octubre de 1990. El 25 de diciembre de ese mismo año se mostró una versión de pruebas, pero no fue hasta el señalado 26 de febrero de 1991 cuando se produjo su bautismo de fuego, comenzando a ser distribuido entre los compañeros de Berners-Lee en el CERN en marzo de ese mismo año. Posteriormente fue renombrado Nexus para evitar confusiones con la World Wide Web.

Fue desarrollado con el lenguaje de programación Objective-C e incluía soporte para hojas de estilo en cascada, descarga y apertura de todos los archivos soportados por NeXSTEP, navegación por grupos de noticias, protocolo FTP e incluso un corrector ortográfico.

El 30 de abril de 1993 el CERN liberó el código fuente de WorldWideWeb bajo el dominio público, convirtiéndose en software libre. Cabe señalar que a pesar del tiempo transcurrido desde que fue desarrollado, su aspecto no difiere en exceso del que tienen los navegadores actuales.

descarga (7)
Facebook
 
Facebook nació en el año 2004. Internet empezaba a tomar fuerza en la población de a pie y la interrelación con otros usuarios del ciberespacio ya era una realidad. Era la época gloriosa del Messenger de MSN, nacido en 1999 en el seno de Microsoft. También era el momento de descubrir nuevos chats y foros de la red.
En este contexto nació Facebook, una idea gestada por Mark Elliot Zuckerberg. La red social alcanzó en muy poco tiempo una popularidad nunca vista hasta el momento en el mundo de Internet.
Al principio, Facebook se utilizaba de forma interna entre los alumnos de la Universidad de Hardvard pero con el tiempo se abrió a todo aquel que tuviera una cuenta de correo electrónico. Así nació la leyenda de Facebook y así se inició una nueva era.
¿Cuál era el atractivo de esta red social? Subir fotos, etiquetar a tus amigos en ellas, escribir lo que pasa en tu día a día… Ya lo dijo Aristóteles, «el hombre es un ser social por natutaleza», y esas necesidades de comunicación adquirían muchas facilidades gracias a Facebook.
descarga (3)
Youtube
YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs. A pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con todos los derechos reservados, este material existe en abundancia.
Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005.En octubre de 2006, fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1650 millones de dólares y ahora opera como una de sus filiales. Actualmente es el sitio web de su tipo más utilizado en internet.
YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido, aunque también puede ser un reproductor basado en el estándar HTML5, que YouTube incorporó poco después de que la W3C lo presentara y que es soportado por los navegadores web más difundidos. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también insertados en blogs y sitios electrónicos personales usando API o incrustando cierto código HTML.
descarga (4)
Twitter
Twitter es un servicio demicroblogging, con sede en San Francisco, California, con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 500 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800 000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido denominado como el «SMS deInternet».
La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios  – a esto se le llama «seguir» y a los usuarios abonados se les llama «seguidores», «followers» y a veces tweeps (‘Twitter’ + ‘peeps’, seguidores novatos que aún no han hecho muchos tweets). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a unos seguidores determinados. Los usuarios pueden twittear desde la web del servicio, con aplicaciones oficiales externas (como parateléfonos inteligentes), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.
A fecha de 27 de abril de 2015, es conocido que el dominio fue registrado hace 15 años y 99 días, pero tres aspectos todavía no están claros; la fecha exacta de presentación pública del proyecto, si los tweets pueden ser o no, redirigidos, y si Twitter comparte los mensajes internos entre usuarios con la NSA.
descarga

¿Qué vemos? ¿Qué somos?

¡Hola a todos! Comenzaré este post con una frase de Herbert Marshall McLuhan, quien es reconocido como uno de los fundadores de los estudios sobre los medios, y ha pasado a la posteridad como uno de los grandes visionarios de la presente y futura sociedad de la información. 

«Somos lo que vemos» ,

la cual quiero acompañar con la siguiente imagen: 

 

ESCLAVOS

Creo que todos los medios de comunicación, al brindarnos información, buscan de alguna manera manipularnos y crear en nosotros un determinado pensamiento o idea. Es importante que tanto las familias como los niños puedan vincularse con la información pero que la analicen críticamente, pudiendo discernir acerca de qué cosas son verdaderas y qué cosas no lo son. 

Les propongo ver diferentes dibujos animados y que a partir de los mismos realicen una lista con la ayuda de sus familias:

¿Que cosas copian de los dibujos animados?

¿Todo lo que pasa en ellos es real?

¿Qué cosas suceden allí que no se pueden trasladar a la realidad?

Conversaremos acerca de lo trabajado con todos los compañeros, intercambiando opiniones y poniendo nuestras ideas en común. 

La comunicación

El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, etc.

Los fines y características de los medios de comunicación pueden ser: 

  • Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo.
  • Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión.

Hoy día se masificaron los medios para comunicarse y si bien nos permiten comunicarnos a pesar de las distancias, nos alejan de las personas que más cerca tenemos. 

Les dejo un video para mirar en familia y que puedan conversar acerca de lo visto.

¡Presten mucha atención porque en la próxima clase hablaremos acerca de este tema y pondremos en común las ideas de cada uno!

¿Usamos celular?

¡Hola peques!

Hoy vamos a hablar un poco acerca del uso que le damos al celular.

Aunque todavía son muy chicos para tener uno propio, se que muchos de ustedes pueden usar el de papá, mamá, la abuela, los tíos o algún familiar que se los facilite; y si bien es una herramienta muy útil, debemos pensar si el uso que le damos no es excesivo y qué cosas dejamos de hacer por utilizarlo. 

adicta_celular

Recorda que el celular no debe interferir entre nuestros familiares o amigos y nosotros. Cuando estén todos juntos, deja el celular de lado y aprovecha el momento con ellos. El celular podrás tenerlo a todo momento.  

Les propongo poner en práctica esta idea que me pareció fantástica:

Al momento de la cena/almuerzo en familia o con amigos, deberán dejar todos el celular en una pequeña caja que se encontrará en el centro de la mesa. El primero que tome el celular de la caja (a no ser que sea por un motivo de suma importancia) deberá cumplir una prenda que será pensada previamente entre todos.

Adicción-al-Celular

Para finalizar con la actividad, reflexionaremos en clase sobre la experiencia vivida de cada uno.

¿Se pudo llevar a la práctica?

¿Qué cambios se dan en las relaciones cuando no aparece el celular?

¿Algún miembro de la familia se sintió mal por no poder utilizar el teléfono?

Estas serán algunas de las preguntas que plantearé a los chicos.

 

Televisión vs. Juegos

(Perfil del tele-adicto)

¿Cuánto tiempo pasamos frente a la televisión?

Esta pregunta fue planteada en el día de hoy en nuestra clase y nos llevamos una gran sorpresa. La mayoría de los niños de la sala pasan una cantidad de horas excesiva frente a ella, colocándolos en un trance hipnótico bien pasivos y sugestionables. 2667002_640px

Por lo cual pensé una propuesta para toda la familia, que propiciará un momento de disfrute, de comunicación entre los niños y adultos y generará, además,  un espacio lúdico donde se dejará de lado el sedentarismo que implica el pasar tantas horas frente a la tv. 

Tendrán que pensar en casa diferentes juegos tradicionales para realizar una jornada de dichos juegos en el jardín, en la cual deberán participar las familias. No olviden para el lunes enviar los nombres y una breve explicación de cómo jugarlos.

¿Qué es Internet?

Para la seño, Internet era una herramienta muy útil pero con poco acceso a la misma; ya que no todos podían explotar los servicios que Internet brindaba. Una de las tantas razones, era el dinero; sólo una parte pequeña de la población gozaba del mismo. Tam  Hoy en día entiendo Internet como algo que TODOS podemos manipular, en cualquier lugar, desde cualquier dispositivo y a cualquier hora.

A diferencia de tiempos pasados, Internet ya no es utilizado sólo como una herramienta para llevar información de un lugar a otro sino que las empresas lo comercializan y sacan provecho de este servicio.

¡¡Bienvenidos!!

Si hablamos de métodos efectivos de aprendizaje, sin duda alguna uno de ellos es el JUEGO. Hay que tener muy en cuenta que el tiempo para jugar, es tiempo para aprender y que el niño lo necesita de forma natural y se le debe dejar tiempo para ello. No se debe considerar al juego sólo como un pasatiempo o entretenimiento, ya que es también un aprendizaje para la vida adulta y permite a los niños aprender muchas cosas, tanto de la vida real como de la cotidiana.

Además… ¿A quién no le gusta jugar? Para los niños jugar es una necesidad y los adultos no son tan diferentes en este sentido, ya que todos llevamos un niño dentro que siempre está deseando salir.

Imágenes-de-Niños-Jugando-8

Si buscamos el por qué del juego, es muy sencillo. El juego, para que se considere como tal, debe ser lúdico, debe ser divertido y si aprovechamos éste momento para añadir un dato, una fecha, una multiplicación o una historia, ésta quedará retenida en nuestras mentes. Todo aprendizaje que adquirimos jugando queda fijado en la memoria de manera significativa.

Algo que leerán muy a menudo en éste blog será “aprende jugando, juega aprendiendo”. Esta breve frase nos deja bien claro que aprender no tiene por qué ser aburrido, muy al contrario, juego y aprendizaje deben ir de la mano.

Es  por eso que les damos la bienvenida a éste espacio, donde no sólo encontrarán actividades para desarrollar en familia y divertirse, sino que al hacerlo también estarán aprendiendo!!

¿Qué es educación?

(Qué es educación?Es un proceso de sociabilización del hombre necesario para poder insertarse de forma efectiva dentro de la sociedad.

Únicamente mediante la educación y la relación del individuo con otras personas es que se puede llegar a hacer un hombre en sí; donde además de desarrollar capacidades intelectuales, también desarrollará la moral y la afectiva.

Su objetivo principal en las escuelas debe ser la creación de hombres y mujeres capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres y mujeres creativos, inventivos y descubridores, que pueden ser críticos y verificar y no aceptar todo lo que se ofrece.  

Aquella persona que «imparta» la educación tendrá la tarea de propiciar-facilitar los momentos y herramientas indicados para favorecer la formación de personas con un pensamiento critico del mundo que lo rodea, capaces de poner en común su punto de vista y debatir con otros individuos con el fin de lograr un mutuo aprendizaje.